Espero que les guste . Saludos , Acufish
![AcuaFish](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhlqJhVtWFeWHOkPnKI1zb3eS_mTIOLCowCpqSl3gbQYdBiRgF0oC1-REI4YJWiajMYrrItMbVNe0u2bmW5GxZBUVd3ypmgF7GJfm-ZW1AUDZ4ULOqnw-ntrsK1M2HJ5gC6T2JeJzWI3l4/s1600/logo+acuafish.png)
En este blog os contare cosas sobre la acuariofilia:cuidados del agua,compativilidad de los peces,especies.Os ire mostrando mis acuarios, su evolución,el crecimiento de los peces, plantas y muchas cosas mas que os ire informando mes a mes. Para cualquier duda sobre algun pez algo que le pase algun problema con vuestros acuarios no dudeis en en enviarme un correo a la sigiente dirección acuafish.3@gmail.com
domingo, 10 de noviembre de 2013
Peces payaso custodiando su puesta (Amphiprion Clarkii)
Pues una vez mas aqui les dejo el ultimo video de Acuafish
Espero que les guste . Saludos , Acufish
Espero que les guste . Saludos , Acufish
lunes, 4 de noviembre de 2013
Montado el nuevo gamabario
Hola a todos en este viedo muestro como monto paso a paso mi nuevo gambario espero que les guste.
Gracias por verlo saludos , Acuafish
lunes, 15 de julio de 2013
Como realizar un reseteo de vuestro acuario
Hola en este post os contare como realice el reseteo de mi acuario amazónico de 170 litros. Sin tener ningún problema ni inconveniente
1º conseguir y preparar materiales
-4 Capachos de obra (esto va a depender del volumen del acuario)
-1 calentador para mantener los peces en el capacho a la tº adecuada
-1 saco de arena para filtros de piscina de 25kg (esto se puede adquirir en el carrefour)
-1 tijera
-1 saco de abono para acuario o en su defecto una caja de bolas de abono
-6 Garrafas de agua bacías de 5l
-1 metro de fondo azul para acuarios
-papeles (revistas de propaganda)
-1 aireador
-1 declorador
- Para finalizar ganas de trabajar.
-3 bolsa de basura grandes
-2 metros de manguera
-1 bomba de agua
-1 plancha de porespan o un plato de plastico que flote
QUE EMPIECE LA FIESTA 1º pones un tercio del saco de arena en un capacho lo ponemos debajo de la ducha y comenzamos a lavarlo una vez que salga el agua limpia cojemos la arena y la ponemos en las bolsas de basura este proceso lo repetimos con los otros dos tercios de arena que hay en el saco
2º Una vez tengamos la arena limpia limpiamos el capacho
3º ponemos cerca del acuario todos los capachos que es donde verteremos el agua y la gravilla
4º apagamos toda las luces del acuario y lo dejamos así un rato
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08201128_zpsd1a8b19a.jpg)
5º retiramos la tapa del acuario y comenzamos a vaciarlo hasta mas o menos la mitad
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08202010_zpsb29e82de.jpg)
6º una vez ayamos vaciado el acuario hasta la mitad quitamos todas las plantas troncos etc decoración en general. ponemos todo encima de una mesa y lo dejamos allí
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08202729_zpsf2e49159.jpg)
7º ahora ya tenemos el acuario solo con grava y peces tal que así
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08202835_zps0e8ae47a.jpg)
8º retiramos los peces y los ponemos en un capacho con el agua que quitamos del acuario anterior mente conectamos el aireador al capacho y el calentador para que no se les enfrié el agua
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08202918_zpse0b4032a.jpg)
9º quitamos toda el agua que queda en el acuario y la ponemos en los capachos asta que quede el acuario así
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08210226_zpse31535f1.jpg)
10º una vez tengamos el acuario vació comenzamos a retirar la grava esta la retiramos con el culo de una garrafa de 5 litros de agua vacía
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08211200_zpsd86e9f80.jpg)
11º una vez tengamos el acuario tal que así cambiamos el fondo y limpiamos los cristales
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08213908_zps9d046446.jpg)
Comenzamos a poner la arena
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08221852_zps41d0cd11.jpg)
12º una vez ayamos puesto toda la arena la esparcimos por el acuario asta que quede a nuestro gusto
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08222331_zpsd4463101.jpg)
13º ponemos la plancha de porespan o plato plástico en el acuario y comenzamos a llenarlo mas o menos hasta la mitad con agua del acuario
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08223958_zps7241a8b3.jpg)
14º una vez ayamos llenado el acuario metemos las plantas dentro pero no plantándolas solo las tiramos dentro para que no se sequen mientras reposa el acuario
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08224029_zpsbe3be674.jpg)
15º una vez veamos que se alla asentado el agua un poco que podamos ver dentro del acuario lo plantamos
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-09121638_zpsf2f03ad9.jpg)
16º acabamos de llenar el acuario eso si con agua virgen osea agua del grifo con anticlortos
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-09123750_zps16f1dc52.jpg)
17º tenemos nuestro acuario listo solo queda esperar a que asiente toda el agua hasta que quede cristalina.
Ya para finalizar unas fotillos de la evolución del acuario con los dias
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-09123750_zps16f1dc52.jpg)
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-10175651_zpsb0342520.jpg)
Y AQUI YA TERMINADO CON SUS HABITANTES DENTRO ![:028: :028:](http://www.acuariogallego.com/Smileys/buenos/smiley.gif)
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/IMG_9595_zps26836e26.jpg)
Bueno espero que os aya gustado y os aya servido de ayuda para futuras remodelaciones de vuestros acuario. Un saludo Acuafish
1º conseguir y preparar materiales
-4 Capachos de obra (esto va a depender del volumen del acuario)
-1 calentador para mantener los peces en el capacho a la tº adecuada
-1 saco de arena para filtros de piscina de 25kg (esto se puede adquirir en el carrefour)
-1 tijera
-1 saco de abono para acuario o en su defecto una caja de bolas de abono
-6 Garrafas de agua bacías de 5l
-1 metro de fondo azul para acuarios
-papeles (revistas de propaganda)
-1 aireador
-1 declorador
- Para finalizar ganas de trabajar.
-3 bolsa de basura grandes
-2 metros de manguera
-1 bomba de agua
-1 plancha de porespan o un plato de plastico que flote
QUE EMPIECE LA FIESTA 1º pones un tercio del saco de arena en un capacho lo ponemos debajo de la ducha y comenzamos a lavarlo una vez que salga el agua limpia cojemos la arena y la ponemos en las bolsas de basura este proceso lo repetimos con los otros dos tercios de arena que hay en el saco
2º Una vez tengamos la arena limpia limpiamos el capacho
3º ponemos cerca del acuario todos los capachos que es donde verteremos el agua y la gravilla
4º apagamos toda las luces del acuario y lo dejamos así un rato
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08201128_zpsd1a8b19a.jpg)
5º retiramos la tapa del acuario y comenzamos a vaciarlo hasta mas o menos la mitad
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08202010_zpsb29e82de.jpg)
6º una vez ayamos vaciado el acuario hasta la mitad quitamos todas las plantas troncos etc decoración en general. ponemos todo encima de una mesa y lo dejamos allí
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08202729_zpsf2e49159.jpg)
7º ahora ya tenemos el acuario solo con grava y peces tal que así
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08202835_zps0e8ae47a.jpg)
8º retiramos los peces y los ponemos en un capacho con el agua que quitamos del acuario anterior mente conectamos el aireador al capacho y el calentador para que no se les enfrié el agua
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08202918_zpse0b4032a.jpg)
9º quitamos toda el agua que queda en el acuario y la ponemos en los capachos asta que quede el acuario así
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08210226_zpse31535f1.jpg)
10º una vez tengamos el acuario vació comenzamos a retirar la grava esta la retiramos con el culo de una garrafa de 5 litros de agua vacía
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08211200_zpsd86e9f80.jpg)
11º una vez tengamos el acuario tal que así cambiamos el fondo y limpiamos los cristales
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08213908_zps9d046446.jpg)
Comenzamos a poner la arena
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08221852_zps41d0cd11.jpg)
12º una vez ayamos puesto toda la arena la esparcimos por el acuario asta que quede a nuestro gusto
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08222331_zpsd4463101.jpg)
13º ponemos la plancha de porespan o plato plástico en el acuario y comenzamos a llenarlo mas o menos hasta la mitad con agua del acuario
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08223958_zps7241a8b3.jpg)
14º una vez ayamos llenado el acuario metemos las plantas dentro pero no plantándolas solo las tiramos dentro para que no se sequen mientras reposa el acuario
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-08224029_zpsbe3be674.jpg)
15º una vez veamos que se alla asentado el agua un poco que podamos ver dentro del acuario lo plantamos
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-09121638_zpsf2f03ad9.jpg)
16º acabamos de llenar el acuario eso si con agua virgen osea agua del grifo con anticlortos
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-09123750_zps16f1dc52.jpg)
17º tenemos nuestro acuario listo solo queda esperar a que asiente toda el agua hasta que quede cristalina.
Ya para finalizar unas fotillos de la evolución del acuario con los dias
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-09123750_zps16f1dc52.jpg)
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/2013-07-10175651_zpsb0342520.jpg)
![:028: :028:](http://www.acuariogallego.com/Smileys/buenos/smiley.gif)
![:028: :028:](http://www.acuariogallego.com/Smileys/buenos/smiley.gif)
![](http://i1285.photobucket.com/albums/a600/Alejo311/IMG_9595_zps26836e26.jpg)
Bueno espero que os aya gustado y os aya servido de ayuda para futuras remodelaciones de vuestros acuario. Un saludo Acuafish
sábado, 29 de junio de 2013
Peces en venta
Por un cambio de fauna en mi acuario e decidido vender los siguientes peces
3 melanotaenis bosemani
1 melanotaenia precopx
1 glosopolepis incisus
5 neones
Interesados en la compra de algún espécimen contactar con migo atraves de esta dirección de correo
acuafish.3@gmail.com
3 melanotaenis bosemani
1 melanotaenia precopx
1 glosopolepis incisus
5 neones
Interesados en la compra de algún espécimen contactar con migo atraves de esta dirección de correo
acuafish.3@gmail.com
domingo, 16 de junio de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
Nuevos inquilinos
Bueno pues lo dicho hay nuevos inquilinos en mi acuario de 170 litros en concreto 3 discos alenquer azul
de unos 3 o 4 mesitos ya os pondré alguna foto de ellos cuando sean adultos
jueves, 25 de abril de 2013
Crias de guppy
hola amigos el sabado 13/4/13 al despertarme me lleve una grata sorpresa una de mis guppys hembras había tenido crías unas 20 o 25. ESTA ENTRADA LA IRÉ ACTUALIZANDO A MEDIDA QUE VALLAN CRECIENDO LAS CRÍAS Aquí os dejo las fotos y algún que otro vídeo
viernes, 12 de abril de 2013
Melanotaenia Bosemani
El Melanotaenia boesemani conocido como pez arco iris pertenece a la familia Atheriniformes y es originario del sudeste asiático. La especie fue descubierta por el doctor Marinus Boeseman alrededor de 1955. Luego descrita por Gerald Allen y Norbert Cross en 1980, e introducida en Europa en 1982 por Heiko Bleher. A partir de allí la especie se reprodujo en cautiverio para su posterior comercialización en todo el mundo como pez ornamental.
Habitad natural
Habitad natural
Lagos de poca profundidad y con mucha vegetación de:
- Indonesia, región de Irian Jaya. Principalmente en los Lagos Ajamaru, Aitinjo y Hain.
- Australia y Nueva Guinea
Comportamiento
Pacífico y gregario, se aconseja mantener en cardúmen de al menos 5 ejemplares. Si bien no presenta agresividad con sus compañeros de acuario, es de natación permanente y un tanto nerviosa, por lo que no debería convivir con peces tranquilos y lentos. Algunos ciprínidos como los barbos, serían ideales, siempre y cuando las condiciones físico-químicas del agua sean compatibles.
Reproducción
Relativamente sencilla. Se deberá separar una pareja en un acuario de 100 L o más. La dureza del agua no debería ser mayor a los 10 dGH, de lo contrario los alevines no podrán romper su membrana y morirán aprisionados inexorablemente dentro de su propio huevo. En general la puesta se producirá en las primeras horas del día, al incrementarse la intensidad de la luz. El macho intensificará sus colores, y si la hembra está interesada en él, se le acercará con movimientos ondulatorios hasta quedar “pegada” a su lado. Luego de unos instantes se separarán violentamente, momento en el cual la hembra arroja los huevos de su interior mientras el macho los fertiliza. Estos son adhesivos, por lo que quedarán anclados a los adornos y cristales del acuario. La eclosión se producirá luego de aproximadamente 8 o 10 días . Los alevines se alimentarán de su saco vitelino durante los 5 días siguientes, luego de lo cual se los puede alimentar directamente con artemia salina recién nacida. (naupilos de artemia).
Acuario prefecto
De 200 L como mínimo, ya que son excelentes nadadores y de tamaño considerado, ( alrededor de 12 cm ) buena iluminación y con abundante plantación periférica. Un tanto exigente con las condiciones del medio ambiente. pH entre 6,5º y 7º, dureza no mayor a 10 dGH. Temperatura de 23 a 27 ºC. Requiere cambios frecuentes de agua, buena oxigenación y excelente filtrado
Nota sobre la especie
Antes de comprar un espécimen seria recomendable averiguar su procedencia : si procede de una empresa que las cría en cautividad o si es de procedencia salvaje. Si se diera el segundo caso no se debería de comprar ya que según la (UICN) ESTA EN PELIGRO COMO SE REFLEJA EN ESTA IMAGEN.
![File:Status iucn3.1 EN es.svg](http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/0/08/Status_iucn3.1_EN_es.svg/240px-Status_iucn3.1_EN_es.svg.png)
Bueno y ya para finalizar aquí les dejo unas fotos de la especie en cuestión
jueves, 28 de marzo de 2013
Artilugio para el desove de los peces oviparos
Hola en esta entrada les voy a mostrar un artilugio que sirbe para el desove de los peces ovíparos
MATERIALES:
Tupper de base plana con un borde no mayor de 2,5 cm de altura
2 ventosas
hilo de coser
musgo de java
y un poco de grava del acuario
MONTAGE:
cogemos el tupper con un taladro o algo similar le hacemos algunos agujeros en la base no muy grande para que pase el agua después en un lateral hacemos dos agujero uno en cada extremo por el que pasaremos los hilos de coser en el lateral contrario fijamos las dos ventosas una en cada extremo. Despues llenamos el interior del tupper con musgo de java y ya habremos terminado su montaje bueno obviamente lo tendremos que introducir en el acuario jaja.
Aqui os dejo unas fotos del artilugio ya terminado
Agradecimientos a Antonio castro por darme la información do como montarlo aquí os dejo su pagina web para que la visiteis http://ciberdroide.com/AcuBioMed/
MATERIALES:
Tupper de base plana con un borde no mayor de 2,5 cm de altura
2 ventosas
hilo de coser
musgo de java
y un poco de grava del acuario
MONTAGE:
cogemos el tupper con un taladro o algo similar le hacemos algunos agujeros en la base no muy grande para que pase el agua después en un lateral hacemos dos agujero uno en cada extremo por el que pasaremos los hilos de coser en el lateral contrario fijamos las dos ventosas una en cada extremo. Despues llenamos el interior del tupper con musgo de java y ya habremos terminado su montaje bueno obviamente lo tendremos que introducir en el acuario jaja.
Aqui os dejo unas fotos del artilugio ya terminado
Agradecimientos a Antonio castro por darme la información do como montarlo aquí os dejo su pagina web para que la visiteis http://ciberdroide.com/AcuBioMed/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)